El PDRN o PN de ADN de salmón ha cobrado interés últimamente en la medicina estética, dermatología y tratamientos anti-edad, y es que cada vez se buscan tratamientos mínimamente invasivos y con mejores resultados.
Pero ¿Qué son los Polinucleótidos?
Son fragmentos de ADN altamente purificados y biocompatibles con el tejido humano, que estimulan la regeneración celular y la producción natural de colágeno y elastina en la piel. Se obtienen por extracción y purificación del ADN de salmón. Su estructura molecular es similar a la del ADN humano, lo que permite una integración segura y eficaz en tratamientos regenerativos. Estos oligómeros de distinto tamaño actúan como precursores metabólicos y moduladores celulares: se incorporan en rutas reparativas, activan receptores asociados a la regeneración y favorecen la síntesis de factores de crecimiento implicados en angiogénesis y reparación de matriz extracelular.

¿Cómo funciona el PDRN en la piel?
Actúa a nivel celular, ayudando a reparar la piel desde sus capas más profundas. Entre sus principales mecanismos de acción se encuentran:
- Estimulación de la angiogénesis: incremento vasos sanguíneos que mejoran la microcirculación y oxigenación cutánea.
- Modulación inflamatoria: efecto antiinflamatorio a través de la regulación de citoquinas y activación de receptores.
- Reparación tisular y remodelado: provisión de nucleótidos que facilitan la síntesis de ADN/ARN en células en proliferación y favorecen la producción de colágeno y elastina.
- Biocompatibilidad y baja inmunogenicidad: reducen la presencia de antígenos que pudieran inducir respuesta inmune.
El PDRN ha sido utilizado con buenos resultados y dentro de sus múltiples beneficios están:
- Rejuvenecimiento cutáneo, mejorando la textura, elasticidad e hidratación de la piel.
- La cicatrización y reparación de lesiones dérmicas como el tratamiento de heridas crónicas, úlceras y piel fotoenvejecida. Mejora líneas finas, arrugas y la flacidez.
- Ayuda a la recuperación tras procedimientos invasivos, por ejemplo ayuda en la aceleración de la cicatrización después de láseres, peelings o cirugía menor.
- También favorece la revitalización del cuero cabelludo y en tratamientos para alopecia.
- Mezclas con otros agentes regenerativos para potenciar resultados.

Polinucleótidos y Ácido Hialurónico, la mejor combinación.
Y esque todas las celebridades actualmente lo han probado, la primera en hablar de ello fue Kim Kardashian y le siguió Jennifer Aniston; quienes afirman son fanáticas de este tratamiento. Esta combinación de los polinucleótidos o PDRN de salmón y ácido hialurónico no reticulado es la mejor, ya que el ácido hialurónico funciona como el vehículo para llevar el PDRN a la piel para que éste actúe celularmente. El ácido hialurónico no da volumen, sólo aporta hidratación a la piel y el PDRN activa sus mecanismos celulares.
Este tratamiento se puede aplicar en microinyecciones directas en la dermis, de manera que se dejan micropápulas para que se absorban y actúen en ella. Otra manera es con tecnologías como Nanopore o Dermapen y se aplica el producto por micro goteo para que se absorba por las micropunciones realizadas. También se puede aplicar tras realizar tratamientos con tecnologías como láser, morpheus para mejorar la recuperación y una mejor regeneración celular y una piel de mejor calidad. Inmediatamente después del procedimiento puede haber un ligero enrojecimiento e inflamación que no suele durar mucho.
El PDRN o Polinucleótidos de salmón es una excelente opción de tratamiento para quienes buscan revitalizar su piel y mantener un aspecto fresco y juvenil, aprovechando las propiedades únicas de este innovador tratamiento que ha conquistado a las celebridades y ha demostrado su eficacia en el rejuvenecimiento facial dando un glow natural.
No olvides realizarlo con un médico o clínica de confianza. Te espero pronto en mi consulta.

