
Para la gente que no lo conoce, su nombre es Rodrigo Echávez y desde muy chico le dicen Rorro. Se considera un optimista profesional, una persona que le gusta verle el lado positivo a la vida, y sobre todo, un buen amigo.
Creador de contenido positivo, es emprendedor con una agencia de marketing digital; conferencista y autor, con un libro ya publicado y a punto de salir el segundo. En esta tercera edición de Se Balance, nos habló de su proyecto de vida, así como de su mensaje.

Vivir en Balance.
Para vivir en balance creo que es importante estar consciente de tu situación actual. Uno tiene que reflexionar, tiene que ver dónde está parado para poder tomar acción. Entonces si uno reflexiona y audita su vida y se pregunta: ¿Cómo esta mi relación con Dios? ¿Cómo me siento, me siento feliz o me siento triste? ¿Cómo están mis finanzas, mis relaciones con los demás? Uno tiene que partir desde arriba; Dios, la naturaleza, la energía o en lo que crea, primero consigo mismo y luego hacia los demás. Entonces creo que es muy necesario la reflexión, porque a partir de ella uno ya puede tomar acción, ya puede tener un plan para poder revisarlo después. Esas son las tres R´s de una metodología que sigo: reflexionar, realizar y revisar.
Lo que me mueve a inspirar a los demás.
Yo no empecé a crear contenido positivo ni a dar conferencias ni a escribir libros, para inspirar a los demás a que sigan este camino, mas bien, el objetivo era cambiar la perspectiva de las cosas a las personas que quizá todo el tiempo están mal humoradas, o todo el tiempo están tristes o que no ven esperanza. Eso era lo que me movía; el saber que si mi trabajo le impacta a una persona, con una sola persona ya es suficiente. Pero luego te das cuenta que no sólo impactas a una persona, que ya van miles y millones, entonces me doy cuenta que sirvo como un instrumento para poder ayudar a los demás. Porque al final somos instrumentos. Se nos dieron dones y talentos, y éstos sirven al compartirlos con los demás. Eso es lo que me mueve y me motiva, saber que mi vida está cumpliendo su propósito.

Hacer conciencia en las generaciones jóvenes.
Yo cuando empecé a crear contenido, me seguían señores y señoras y yo quería que me siguieran los jóvenes, pero ¿por qué?, porque en los jóvenes está la esperanza del mundo, esta la esperanza de la sociedad, y creo que los jóvenes traen todo el combustible lleno para poder cambiar las cosas.
Quiero dejar claro que mi mensaje no sólo es para jóvenes, es un mensaje para todos, es un mensaje universal, un mensaje de amor, un mensaje de esperanza, es universal, para cualquier edad, pero el hecho de que yo sea joven me facilita hablarle a los jóvenes. Es una ventaja porque al final, los jóvenes vamos a ser los que vamos a construir la sociedad que tanto buscamos. Entonces no es que me cierre a los demás, sólo que si plantamos las semillas correctas en estas nuevas generaciones vamos a estar cosechando un mejor futuro.
Mi Mensaje.
Lo que busco transmitir es un mensaje de crecimiento personal. Es crecer, mejorar y aportar. Crecer nosotros como personas, esto no significa que sólo te vaya bien a ti, sino que tú mejores como persona y que una vez que tú seas mejor, puedas aportar a los demás, que sirvas a los demás, que impactes a los demás. Porque creo firmemente que si uno trabaja en su crecimiento personal, va a haber un crecimiento social por consecuencia. Ese es mi mensaje, crecer, mejorar y aportar. Mi propósito es inspirar acción positiva. Busco que cuando la gente vea mi contenido, una reflexión, algún video, que lea alguno de mis libros o que haya asistido a una de mis conferencias diga: ¡quiero hacer algo positivo!

Mis libros.
Mi primer libro se llama “Tus ladrillos, historias que construyen sueños”. Es una recopilación de cuentos cortos, poemas, anécdotas, historias, conversaciones y reflexiones que escribí. Al principio sólo lo vendí entre amigos y cuando vi que tuvo éxito, decidí imprimir dos mil. El libro es independiente y a la fecha, después de ese salto al vacío, ya van más de cinco mil libros vendidos y posiblemente vamos por los diez mil este año. Estoy muy contento, bien emocionado por todo el éxito que ha tenido y lo más bonito de todo es que parte de las ganancias son para construir un centro educativo en el Castillo Galeana, Nuevo León, ahí es donde “Tus Ladrillos” se vuelven ladrillos de verdad. Y me encanta que gente ha encontrado inspiración con éste libro porque está escrito con el corazón. Y aparte que les gusta el libro apoyan a una causa.
El segundo libro se va a llamar “Confesiones de un Millenial”. Lo estoy escribiendo con el padre Javier Gaxiola, que es muy buen amigo mío. La historia se trata de un millenial enojado con la vida que se topa a un padre en redes sociales y le empieza a mandar mensajes y poco a poco empiezan a hablar de la vida. Entonces éste libro yo lo siento como un manual de respuestas para los jóvenes, para los creyentes o no creyentes, creo que es un manual muy actualizado sobre la existencia de Dios, sobre las drogas, el sexo y sobre todo, de la vida. Yo como millenial estuve y estoy ahí, en donde todos los días me cuestiono sobre mi existencia. Este libro espero que sirva como instrumento para poder darle respuesta a las preguntas que las personas tanto están buscando.
Mi experiencia creyendo en mí.
Ese mensaje de creer en ti mismo es primordial, muchas veces no crees en ti, y si tu no crees, entonces ¿quién lo va a hacer?
Remontándome a experiencias que he vivido de cuando era niño, cuando iba al fútbol, que yo no me creía el más bueno, ahí estaba mi familia, y me estaba apoyando. Somos personas y somos dinámicos. Hay veces que sí creo en mí y hay veces que por más que quiero no logro tener esa confianza en mí mismo, y cuando no lo hago, trato de estar rodeado de gente que sí lo hace y ellos me impulsan y me echan para adelante. Porque incluso uno aunque ya tenga millones de seguidores, millones de vistas, conferencias, llega un momento en el que te ves en el espejo y dices “madres, es que me falta mucho”. El síndrome del impostor, es como sabotaje mental. Cuando uno no cree en sí mismo, tiene que tener un grupo de soporte muy fuerte de personas que te hagan ver lo que tú no estas viendo, todas las fortalezas que tienes.
Siento que es un proceso que he vivido toda mi vida, desde secundaria, preparatoria con mis emprendimientos y carrera. Cuando me fui a estudiar a Monterrey, es de las crisis existenciales más fuertes que he vivido.
El irte a otra ciudad y que nadie te conozca; que el dinero no te alcanza; que eres becado; todo eso te da un bajón de autoestima. Luego te das cuenta de que si sigues, si te rodeas de gente positiva y si eres una persona positiva que le suma a los demás y que buscas el bien de los demás, y si das a los demás, pues poco a poco va subiendo tu autoestima y vas viendo tus fortalezas y otra vez vuelves a creer en ti. Y luego va haber un momento en que vuelves a dudar otra vez de ti y otra vez entra tu grupo de soporte y otra vez vuelves a creer en ti.

Lo que más me gusta de mi trabajo.
Es el impacto visible que tenemos en la audiencia de las personas. Me encanta que mi trabajo sea comunicar, hablar, dar un mensaje de esperanza, de amor, de optimismo y luego aparte escuchar historias, testimonios y todo lo que está viviendo la gente, porque me encanta conectar y estar con la gente. Soy misionero católico desde hace 9 años y me fascina irme de misiones, estar en un pueblito con gente y servir como instrumento.
Me encanta cómo por medio de la comunicación podemos hacer grandes cosas, podemos relacionarnos con los demás, podemos arreglar problemas, innovar, hacer equipos.
Para esos días donde el ánimo no es precisamente tan positivo.
Definitivamente no podemos estar positivos todo el tiempo, eso sería inhumano. El humano es volátil por naturaleza, no puede estar sereno todo el tiempo, y si sí, que alguien me diga cómo. Pero mi técnica para cuando ando cabizbajo es primero, hacer ejercicio, liberar dopamina, moverse. Una vez que ya sudaste y combates algo de estrés o pensamientos negativos, el siguiente paso sería reflexionar y escribir. A la gente le da flojera y se le olvida escribir y es súper necesario porque te ayuda mucho a estructurar tu pensamiento y darte cuenta de qué es lo que estas pensando y sintiendo, porque las emociones y la mente te la pueden jugar chueco. Pero una vez que lo escribes ya lo puedes ver plasmado y desahogarte. Una vez que hayas reflexionado ahora sigue crecer. ¿Y cómo crezco? Del tema en el que estés batallando, busca un video, una conferencia o reflexión de alguien más que ya haya pasado por lo mismo que estás pasando. Tu problema por más grande que sea, alguien más ya lo vivió y alguien más ya lo compartió.
Eso que te quiebra el corazón, si tienes un problema ahorita de baja autoestima, de amor propio, que si no puedes tener una pareja estable, o acabas de perder a un ser querido, cualquier problema que tu tengas,
eso tenemos que verlo como energía potencial pura para cambiar el mundo. Tenemos que pensar que la vida no se trata sólo de nosotros mismos, la vida se trata de los demás, entonces si tu solucionas ese problema que tanto te aflige, date cuenta de qué tanto bien le puedes hacer al mundo, ¡demasiado!
Así entonces la técnica, moverse, reflexionar y crecer.

Éxito
Creo que tener éxito, muchos piensan que es lo material, lo superficial, lo momentáneo, pero yo creo que el éxito es duradero, es disfrutar, es crecer, es servir. No es lo que tienes es lo que das y creo que una persona se puede sentir exitosa cuando se da cuenta que sus talentos los puede poner al servicio de los demás, y que vea que las otras personas lo están captando y que aparte están cambiando sus vidas. Y te das cuenta que éxito es cuando haces sonreír a la gente que te rodea, cuando te marcan para pedirte un consejo, cuánta gente te abraza, cuánta gente te recuerda cuando no estás.
El verdadero éxito es ser más y no tener más.
Crear contenido positivo alrededor de tu pasión.
El hacer videos, el crear contenido digital en redes sociales es sólo un medio. Porque mucha gente se sorprende cuando alguien empieza a hacer contenido digital y subir videos a sus redes, y dicen, “ya se cree influencer, ya se cree blogger”, pero no se dan cuenta que ésta es la nueva manera de poder expresar lo que sientes y lo que piensas. Antes tenías que escribir un artículo y mandarlo al periódico y ellos decidían si sí eras bueno o no. Pero ahora se democratizaron los medios y ahora yo puedo hacer un video y ya no necesito que un periódico lo apruebe y me diga si tengo la calidad o no. Más bien depende si la gente ve el video o no. Y si sí lo ven, entonces pues fregón.
Quiero invitar a la gente a que se anime a crear contenido alrededor de sus pasiones, porque si tú creas contenido alrededor de una pasión, vas a atraer a gente que le gusta esa pasión. Y si te apasiona algo y lo pones al servicio de los demás, eso ya se vuelve propósito y acuérdate que puedes lograr grandes cambios y más, si lo haces en equipo.