Crianza positiva y límites
La crianza positiva no significa criar sin normas o disciplina; todo lo contrario, es una forma de educar en la que se combina el afecto, el respeto mutuo y la firmeza amorosa.
La crianza positiva no significa criar sin normas o disciplina; todo lo contrario, es una forma de educar en la que se combina el afecto, el respeto mutuo y la firmeza amorosa.
Una de los grandes problemas que tenemos cuando nos sentimos incómodos, enojados, frustrados o tristes con los demás y con nosotros mismos, se debe a la comparación. Tal vez desde niños vivimos normalizando ser equiparados con nuestros hermanos o con los mejores primos o atletas de la escuela, pero no es algo sano. Después en … Leer más
Las madres siempre han destacado por su papel de amor incondicional, sacrificio y entrega pero poco se habla de uno de los elementos más mágicos para los vínculos fuertes, nutrición y que es, sin duda, uno de los más humanos, resilientes y hermosos: el humor.
Hay dos cosas que no me canso de repetir a mis alumnas en los talleres de escritura: “Tu ritmo es sagrado” y “La constancia se ve distinta para cada quien”. Y de verdad lo creo. Lo que pasa es que una es muy buena para decir pero luego se tropieza con la autoexigencia y entonces ya no es tan buena para hacer.
¿Alguna vez te has cachado diciéndote cosas como: “ya estoy muy grande para eso”, “seguro me va a salir mal” o “yo no nací para eso”? Si sí, no estás sola. Muchas de nosotras crecimos con ideas que, sin darnos cuenta, nos limitan. Son como paredes invisibles que nosotras mismas construimos con nuestros pensamientos. La … Leer más